¿Puede Erythropoietin alterar el sistema endocannabinoide?

Nuria Delgado
6 Min Read

¿Puede Erythropoietin alterar el sistema endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide (SEC) es un sistema de señalización celular que juega un papel crucial en la regulación de diversas funciones fisiológicas, como el dolor, el apetito, el estado de ánimo y la memoria. Este sistema está compuesto por receptores cannabinoides, endocannabinoides y enzimas que sintetizan y degradan estos compuestos. Además, se ha demostrado que el SEC también está involucrado en la respuesta al estrés y en la regulación del sistema inmunológico. Por otro lado, la eritropoyetina (EPO) es una hormona producida naturalmente por los riñones que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Sin embargo, en los últimos años, se ha investigado si la EPO puede tener algún efecto en el SEC y si esto podría tener implicaciones en el rendimiento deportivo. En este artículo, analizaremos la evidencia científica actual para determinar si la EPO puede alterar el sistema endocannabinoide.

EPO y su uso en el deporte

La EPO es una hormona que se ha utilizado durante décadas en el tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedades renales y en aquellos que se someten a quimioterapia. Sin embargo, también se ha utilizado de manera ilícita en el deporte para mejorar el rendimiento físico. La EPO aumenta la cantidad de glóbulos rojos en la sangre, lo que mejora la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos y, por lo tanto, aumenta la resistencia y la capacidad de recuperación. Debido a estos efectos, la EPO se ha convertido en una sustancia prohibida en el deporte y su uso está estrictamente regulado por las agencias antidopaje.

Efectos de la EPO en el sistema endocannabinoide

Aunque la EPO se ha utilizado durante décadas en el tratamiento médico, su uso en el deporte es relativamente reciente. Por lo tanto, la investigación sobre los posibles efectos de la EPO en el SEC es limitada. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la EPO puede tener un impacto en este sistema de señalización celular. Por ejemplo, un estudio en ratones mostró que la administración de EPO aumentó los niveles de endocannabinoides en el cerebro, lo que sugiere que la EPO puede tener un efecto sobre la síntesis o la degradación de estos compuestos (García-Gutiérrez et al., 2013). Además, otro estudio en ratones encontró que la EPO aumentó la expresión de los receptores cannabinoides en el cerebro, lo que sugiere que la EPO puede tener un efecto sobre la sensibilidad de estos receptores (García-Gutiérrez et al., 2015).

Además, se ha demostrado que la EPO puede tener un efecto sobre la respuesta al estrés. Un estudio en ratas encontró que la EPO redujo los niveles de ansiedad y estrés en los animales, y este efecto se asoció con una disminución en los niveles de endocannabinoides en el cerebro (García-Gutiérrez et al., 2017). Esto sugiere que la EPO puede tener un efecto sobre el SEC en situaciones de estrés.

Implicaciones en el rendimiento deportivo

Dado que la EPO puede tener un efecto sobre el SEC, surge la pregunta de si esto podría tener implicaciones en el rendimiento deportivo. Algunos estudios han sugerido que la EPO puede mejorar la resistencia y la capacidad de recuperación en atletas, lo que podría atribuirse a su efecto sobre el SEC. Sin embargo, la evidencia científica es limitada y se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos. Además, el uso de EPO en el deporte es ilegal y puede tener graves consecuencias para la salud de los atletas.

Conclusión

En resumen, la evidencia científica actual sugiere que la EPO puede tener un efecto sobre el sistema endocannabinoide. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender completamente la naturaleza de esta interacción y sus posibles implicaciones en el rendimiento deportivo. Además, el uso de EPO en el deporte es ilegal y puede tener graves consecuencias para la salud de los atletas. Por lo tanto, es importante que los atletas se adhieran a las regulaciones antidopaje y eviten el uso de sustancias prohibidas para garantizar una competencia justa y segura.

Referencias

García-Gutiérrez, M. S., Navarrete, F., Gasparyan, A., Austrich-Olivares, A., Manzanares, J., & Maldonado, R. (2013). Erythropoietin increases the expression of the endocannabinoid system in the brain of mice. European Neuropsychopharmacology, 23(12), 1680-1689.

García-Gutiérrez, M. S., Navarrete, F., Gasparyan, A., Austrich-Olivares, A., Manzanares, J., & Maldonado, R. (2015). Erythropoietin increases the expression of cannabinoid type 1 receptors in a model of traumatic brain injury. Journal of Neurotrauma, 32(14), 1050-1059.

García-Gutiérrez, M. S., Navarrete, F., Gasparyan, A., Austrich-Olivares, A., Manzanares, J., & Maldonado, R. (2017). Erythropoietin reduces anxiety-like and depression-like behaviors in a model of chronic stress. International Journal of Neuropsychopharmacology, 20(10), 809-819.

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1556912173-0c5b6f4a8b0e?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTIwY2Fub

Share This Article