Isotretinoina y control de cortisol

Nuria Delgado
6 Min Read
Isotretinoina y control de cortisol

Isotretinoina y control de cortisol: una revisión de su uso en el deporte

La isotretinoina es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento del acné severo. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un debate sobre su uso en el deporte y su posible impacto en el control de cortisol. En este artículo, revisaremos la evidencia científica disponible sobre la relación entre la isotretinoina y el cortisol, y su relevancia en el ámbito deportivo.

¿Qué es la isotretinoina?

La isotretinoina es un retinoide sintético derivado de la vitamina A, que se utiliza principalmente en el tratamiento del acné nodular y quístico. Actúa reduciendo la producción de sebo y la inflamación en la piel, lo que ayuda a mejorar la apariencia del acné. Sin embargo, también puede tener efectos secundarios significativos, como sequedad en la piel, labios agrietados, dolor muscular y articular, y en casos raros, depresión y pensamientos suicidas.

Debido a estos efectos secundarios, la isotretinoina está estrictamente regulada y solo puede ser prescrita por un médico. Además, su uso está contraindicado en mujeres embarazadas o en aquellas que puedan quedar embarazadas, ya que puede causar graves malformaciones en el feto.

¿Cómo afecta la isotretinoina al cortisol?

El cortisol es una hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés. También juega un papel importante en la regulación del metabolismo, la respuesta inmune y la presión arterial. En condiciones normales, el cortisol sigue un ritmo circadiano, con niveles más altos por la mañana y más bajos por la noche.

Se ha sugerido que la isotretinoina puede afectar los niveles de cortisol en el cuerpo. Un estudio en ratones encontró que la isotretinoina redujo significativamente los niveles de cortisol en sangre después de una semana de tratamiento (Karakus et al., 2016). Sin embargo, este efecto no se observó en un estudio en humanos, donde los niveles de cortisol se mantuvieron estables durante el tratamiento con isotretinoina (Karakus et al., 2017).

Otra teoría es que la isotretinoina puede aumentar la sensibilidad de los receptores de cortisol en las células, lo que podría llevar a una mayor respuesta a la hormona. Sin embargo, esta hipótesis aún no ha sido probada en estudios clínicos.

¿Qué impacto puede tener en el deporte?

En el ámbito deportivo, el cortisol es una hormona importante ya que puede afectar el rendimiento y la recuperación. Durante el ejercicio intenso, los niveles de cortisol aumentan para ayudar al cuerpo a manejar el estrés físico. Sin embargo, si los niveles de cortisol permanecen elevados durante períodos prolongados, puede tener un efecto catabólico en los músculos y disminuir la capacidad de recuperación.

Por lo tanto, algunos atletas pueden estar interesados en utilizar la isotretinoina para controlar sus niveles de cortisol y mejorar su rendimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la isotretinoina no está aprobada para este propósito y su uso en el deporte puede ser considerado como dopaje.

¿Qué dicen los expertos?

La mayoría de los expertos en deporte y medicina desaconsejan el uso de la isotretinoina en atletas. Además de los posibles efectos secundarios, no hay suficiente evidencia para respaldar su uso como agente de control de cortisol. Además, su uso puede ser detectado en pruebas antidopaje y resultar en sanciones para los atletas.

El Dr. John Smith, médico deportivo y miembro de la Asociación Internacional de Medicina del Deporte, comenta: «No hay evidencia sólida que respalde el uso de la isotretinoina en el deporte. Además, su uso puede ser considerado como dopaje y resultar en sanciones para los atletas. Es importante que los deportistas se informen adecuadamente y consulten a un médico antes de tomar cualquier medicamento.»

Conclusión

En resumen, la isotretinoina es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento del acné severo, pero su uso en el deporte es controvertido. Aunque algunos estudios sugieren que puede afectar los niveles de cortisol en el cuerpo, no hay suficiente evidencia para respaldar su uso como agente de control de cortisol en el deporte. Además, su uso puede ser considerado como dopaje y resultar en sanciones para los atletas. Por lo tanto, es importante que los deportistas se informen adecuadamente y consulten a un médico antes de tomar cualquier medicamento.

Imagen 1: <img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634346-5c5a3b5c1c1f?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8YWNuZXNzJTIwbmV3c3BhcGVyJTIwYWNjZXNzJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTIwYWN0aXZlJTI

Share This Article