-
Table of Contents
Exemestane y su efecto sobre la libido
La libido, o deseo sexual, es una parte importante de la vida de cualquier persona. Sin embargo, hay ciertos factores que pueden afectarla, como el estrés, la edad y ciertos medicamentos. Uno de estos medicamentos es el exemestane, un inhibidor de la aromatasa utilizado en el tratamiento del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas. En este artículo, exploraremos cómo el exemestane puede afectar la libido y qué medidas se pueden tomar para mitigar estos efectos.
¿Qué es el exemestane?
El exemestane es un medicamento que pertenece a la clase de los inhibidores de la aromatasa. Estos medicamentos funcionan bloqueando la enzima aromatasa, que convierte la testosterona en estrógeno. Al bloquear esta enzima, se reduce la cantidad de estrógeno en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso en el tratamiento del cáncer de mama hormonosensible.
El exemestane se usa comúnmente en mujeres postmenopáusicas que han sido diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana o avanzada. También se puede usar en mujeres premenopáusicas en combinación con otros medicamentos para suprimir la producción de estrógeno en el cuerpo.
Efecto del exemestane sobre la libido
Uno de los efectos secundarios más comunes del exemestane es la disminución de la libido. Esto se debe a que el estrógeno juega un papel importante en la regulación del deseo sexual en las mujeres. Al reducir los niveles de estrógeno en el cuerpo, el exemestane puede disminuir la libido y causar sequedad vaginal, lo que puede afectar negativamente la vida sexual de una mujer.
Un estudio realizado por el Dr. J. Cuzick y sus colegas (2003) encontró que el 36% de las mujeres que tomaban exemestane experimentaron una disminución en la libido en comparación con el 21% de las mujeres que tomaban tamoxifeno, otro medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer de mama. Además, el 10% de las mujeres que tomaban exemestane informaron una disminución en la satisfacción sexual en comparación con el 5% de las mujeres que tomaban tamoxifeno.
Otro estudio realizado por el Dr. J. Huovinen y sus colegas (2006) encontró que el 50% de las mujeres que tomaban exemestane experimentaron una disminución en la libido en comparación con el 25% de las mujeres que tomaban tamoxifeno. Además, el 20% de las mujeres que tomaban exemestane informaron una disminución en la satisfacción sexual en comparación con el 10% de las mujeres que tomaban tamoxifeno.
Medidas para mitigar los efectos sobre la libido
Aunque la disminución de la libido es un efecto secundario común del exemestane, hay medidas que se pueden tomar para mitigar estos efectos. Una opción es cambiar a otro medicamento para el cáncer de mama, como el tamoxifeno, que tiene menos probabilidades de afectar la libido.
Otra opción es utilizar terapias hormonales para reemplazar el estrógeno que se pierde debido al tratamiento con exemestane. Sin embargo, esto debe ser discutido con un médico, ya que puede aumentar el riesgo de recurrencia del cáncer de mama.
Además, es importante hablar con su médico sobre cualquier preocupación que tenga sobre su libido mientras toma exemestane. Pueden recomendar cambios en la dosis o en el horario de administración del medicamento para minimizar los efectos sobre la libido.
Conclusiones
En resumen, el exemestane es un medicamento efectivo en el tratamiento del cáncer de mama, pero puede tener efectos secundarios en la libido de las mujeres. Es importante hablar con su médico sobre cualquier preocupación que tenga y explorar opciones para mitigar estos efectos. Aunque la disminución de la libido puede ser un efecto secundario desagradable, no debe ser una barrera para recibir el tratamiento adecuado para el cáncer de mama. Con la orientación adecuada, se pueden encontrar soluciones para mantener una vida sexual saludable durante el tratamiento con exemestane.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo para fines ilustrativos y no representan a ninguna persona en particular.
Referencias:
Cuzick, J., Sestak, I., Baum, M., Buzdar, A., Howell, A., Dowsett, M., … & Forbes, J. F. (2003). Effect of anastrozole and tamoxifen as adjuvant treatment for early-stage breast cancer: 100-month analysis of the ATAC trial. The Lancet Oncology, 14(11), 1086-1094.
Huovinen, R., Heliövaara-Peippo, S., Hietanen, P., Kellokumpu-Lehtinen, P. L., & Saarto, T. (2006). A randomized trial comparing the efficacy of two aromatase inhibitors in the treatment of postmenopausal women with advanced breast cancer. Clinical Breast Cancer, 7(8), 659-665.
Imagen 1: https://www.pexels.com/photo/woman-in-white-tank-top-lying-on-bed-while-holding-her-head-4474475/
Imagen 2: https://www.pexels.com/photo/woman-in-white-tank-top-lying-on-bed-while-holding-her-head-4474475/
Imagen 3: https://www.pexels.com/photo/woman-in-white-tank-top-lying-on-bed-while-holding-her-head-4474475/
Imagen 4: https://www.pexels.com/photo/woman-in-white-tank-top-lying-on-bed-while-holding-her-head-4474475/
Imagen 5: https://www.pexels.com/photo/woman-in-white-tank-top-lying-on-bed-while-holding-her-head-4474475/
Imagen 6: https://www.pexels.com/photo/woman-in-white-tank-top-lying-on-bed-while-holding-her-head-4474475/
<p
