¿Es seguro usar Aminoácidos siendo principiante?

Nuria Delgado
7 Min Read

¿Es seguro usar Aminoácidos siendo principiante?

Los aminoácidos son compuestos orgánicos esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Son los bloques de construcción de las proteínas y juegan un papel fundamental en la síntesis de tejidos, hormonas y enzimas. Además, también son utilizados en el campo de la suplementación deportiva para mejorar el rendimiento y la recuperación muscular. Sin embargo, surge la pregunta ¿es seguro usar aminoácidos siendo principiante en el mundo del deporte? En este artículo, analizaremos la seguridad de su uso y proporcionaremos información relevante para aquellos que estén considerando incorporarlos a su rutina de entrenamiento.

¿Qué son los aminoácidos?

Los aminoácidos son moléculas orgánicas compuestas por un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Existen 20 aminoácidos diferentes, de los cuales 9 son esenciales, es decir, que el cuerpo no puede producir por sí mismo y deben ser obtenidos a través de la dieta. Los aminoácidos esenciales son: leucina, isoleucina, valina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y histidina.

Los aminoácidos se encuentran en alimentos como carnes, pescados, huevos, lácteos, legumbres y frutos secos. Sin embargo, también pueden ser consumidos en forma de suplementos, ya sea en forma de aminoácidos individuales o en combinación con otros nutrientes.

¿Cómo funcionan los aminoácidos en el cuerpo?

Los aminoácidos son esenciales para la síntesis de proteínas, que son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos musculares. Además, también juegan un papel importante en la producción de hormonas y enzimas que regulan diversas funciones corporales.

En el campo del deporte, los aminoácidos son utilizados para mejorar el rendimiento y la recuperación muscular. Por ejemplo, la leucina es un aminoácido clave en la síntesis de proteínas musculares y su consumo puede aumentar la masa muscular y mejorar la fuerza (Churchward-Venne et al., 2012). La glutamina, por otro lado, es un aminoácido que ayuda a reducir la fatiga muscular y mejorar la recuperación después del ejercicio intenso (Legault et al., 2015).

¿Es seguro usar aminoácidos siendo principiante?

En general, los aminoácidos son considerados seguros para su consumo en personas sanas. Sin embargo, como con cualquier suplemento, es importante seguir las recomendaciones de dosificación y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomarlos.

Además, es importante tener en cuenta que los aminoácidos no son una solución mágica para mejorar el rendimiento deportivo. Una dieta equilibrada y un entrenamiento adecuado son fundamentales para lograr resultados óptimos. El uso de aminoácidos debe ser complementario a una buena alimentación y no debe ser utilizado como sustituto.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que algunos aminoácidos pueden tener efectos secundarios en ciertas personas. Por ejemplo, la fenilalanina puede ser perjudicial para aquellos que sufren de fenilcetonuria, una enfermedad genética que afecta el metabolismo de este aminoácido (Matalon et al., 2003). Por lo tanto, es importante informarse sobre los posibles efectos secundarios y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar aminoácidos.

¿Qué dicen los estudios científicos?

Existen numerosos estudios que han investigado los efectos de los aminoácidos en el rendimiento deportivo. Por ejemplo, un estudio realizado en ciclistas de resistencia encontró que la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) mejoró la resistencia y redujo la fatiga muscular durante el ejercicio prolongado (Matsumoto et al., 2009).

Otro estudio realizado en jugadores de fútbol encontró que la suplementación con glutamina y BCAA mejoró la recuperación muscular después de un partido intenso (Bassit et al., 2000). Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar de persona a persona y que se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

Conclusión

En resumen, los aminoácidos son compuestos esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y pueden ser utilizados como suplementos para mejorar el rendimiento y la recuperación muscular en el deporte. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de dosificación y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomarlos. Además, es importante recordar que una dieta equilibrada y un entrenamiento adecuado son fundamentales para lograr resultados óptimos en el deporte. En caso de experimentar efectos secundarios, es importante suspender su uso y consultar con un profesional de la salud. En conclusión, los aminoácidos pueden ser seguros para su uso en principiantes, siempre y cuando se tomen con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Fuentes:

Churchward-Venne, T. A., Burd, N. A., & Phillips, S. M. (2012). Nutritional regulation of muscle protein synthesis with resistance exercise: strategies to enhance anabolism. Nutrition & metabolism, 9(1), 40.

Legault, Z., Bagnall, N., & Kimmerly, D. S. (2015). The influence of oral L-glutamine supplementation on muscle strength recovery and soreness following unilateral knee extension eccentric exercise. International journal of sport nutrition and exercise metabolism, 25(5), 417-426.

Matsumoto, K., Koba, T., Hamada, K., Sakurai, M., Higuchi, T., Miyata, H., … & Mitsuzono, R. (2009). Branched-chain amino acid supplementation attenuates muscle soreness, muscle damage and inflammation during an intensive training program. Journal of sports medicine and physical fitness, 49(4), 424-431.

Bassit, R. A., Sawada, L. A., Bacurau, R. F., Navarro,

Share This Article