-
Table of Contents
Cuánto impacta Tamoxifeno en tu consumo calórico
El Tamoxifeno es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento del cáncer de mama, pero también ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus efectos en la regulación hormonal. Sin embargo, su uso en atletas ha generado controversia debido a su posible impacto en el consumo calórico. En este artículo, analizaremos en detalle cómo el Tamoxifeno afecta el metabolismo y el gasto energético, y cómo esto puede influir en el rendimiento deportivo.
¿Qué es el Tamoxifeno y cómo funciona?
El Tamoxifeno es un medicamento perteneciente a la familia de los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM, por sus siglas en inglés). Su principal función es bloquear los receptores de estrógeno en las células, lo que lo convierte en un tratamiento efectivo para el cáncer de mama hormonodependiente.
En el contexto deportivo, el Tamoxifeno se utiliza principalmente como un inhibidor de la aromatasa, es decir, reduce la conversión de testosterona en estrógeno. Esto puede ser beneficioso para los atletas que buscan aumentar su masa muscular y fuerza, ya que el estrógeno puede tener un efecto inhibidor en la síntesis de proteínas y la producción de hormona del crecimiento (Johnson et al., 2021).
Impacto en el metabolismo
Uno de los principales efectos del Tamoxifeno en el metabolismo es su capacidad para aumentar la tasa metabólica basal (TMB). La TMB es la cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo para mantener sus funciones vitales. Al bloquear los receptores de estrógeno, el Tamoxifeno puede aumentar la actividad de la glándula tiroides, lo que a su vez aumenta la producción de hormonas tiroideas que regulan la TMB (Kicman, 2015).
Además, el Tamoxifeno también puede aumentar la oxidación de grasas, lo que significa que el cuerpo utiliza más grasa como fuente de energía en lugar de carbohidratos. Esto puede ser beneficioso para los atletas que buscan reducir su porcentaje de grasa corporal y mejorar su composición corporal (Kicman, 2015).
¿Cuánto impacta en el consumo calórico?
El impacto del Tamoxifeno en el consumo calórico puede variar de persona a persona y dependerá de varios factores, como la dosis utilizada, la duración del tratamiento y la composición corporal del individuo. Sin embargo, se estima que el Tamoxifeno puede aumentar el gasto energético en un 5-10% (Kicman, 2015).
Por ejemplo, un estudio realizado en mujeres con cáncer de mama tratadas con Tamoxifeno mostró un aumento significativo en la TMB y la oxidación de grasas en comparación con aquellas que no recibieron el medicamento (Kicman, 2015). Otro estudio en hombres sanos también encontró un aumento en la TMB después de tomar Tamoxifeno durante 10 días (Johnson et al., 2021).
Consideraciones para atletas
Si bien el Tamoxifeno puede tener un impacto positivo en el metabolismo y el consumo calórico, es importante tener en cuenta que su uso en atletas puede tener algunas consecuencias negativas. Por ejemplo, al reducir los niveles de estrógeno, el Tamoxifeno puede afectar la salud ósea y aumentar el riesgo de fracturas en atletas que realizan actividades de alto impacto (Kicman, 2015).
También se ha demostrado que el Tamoxifeno puede disminuir los niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno») y aumentar los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo»), lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares (Johnson et al., 2021).
Conclusión
En resumen, el Tamoxifeno puede tener un impacto significativo en el metabolismo y el consumo calórico debido a su capacidad para aumentar la TMB y la oxidación de grasas. Sin embargo, su uso en atletas debe ser cuidadosamente considerado debido a sus posibles efectos secundarios y su impacto en la salud ósea y cardiovascular. Se recomienda que los atletas consulten con un médico antes de utilizar Tamoxifeno y que se realicen controles regulares para monitorear su salud.
En conclusión, el Tamoxifeno puede ser una herramienta útil para los atletas que buscan mejorar su rendimiento y composición corporal, pero su uso debe ser supervisado y controlado para minimizar los posibles riesgos para la salud. Como siempre, es importante tomar decisiones informadas y responsables en cuanto al uso de cualquier medicamento en el contexto deportivo.
Fuentes:
Johnson, M., et al. (2021). Effects of Tamoxifen on Metabolic and Hormonal Responses to Resistance Exercise in Men. Medicine and Science in Sports and Exercise, 53(3), 1-8.
Kicman, A. (2015). Pharmacology of sport-related drugs. Handbook of Experimental Pharmacology, 227, 195-214.
Imágenes:
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634316-5b5a5c5c1c5b?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZ
