Cómo elegir entre Mildronate Dihydricume y su análogo más suave

Nuria Delgado
7 Min Read

Cómo elegir entre Mildronate Dihydricume y su análogo más suave

En el mundo del deporte, la búsqueda de mejorar el rendimiento físico y la recuperación después de un esfuerzo intenso es constante. Por esta razón, muchos atletas recurren a suplementos y medicamentos que prometen aumentar su resistencia y mejorar su desempeño. Uno de estos medicamentos es el Mildronate Dihydricume, también conocido como Meldonium, que ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, recientemente ha surgido un análogo más suave de este medicamento, lo que plantea la pregunta: ¿cómo elegir entre Mildronate Dihydricume y su análogo más suave? En este artículo, analizaremos las diferencias entre estos dos medicamentos y proporcionaremos información para ayudar a los atletas a tomar una decisión informada.

¿Qué es el Mildronate Dihydricume?

El Mildronate Dihydricume es un medicamento desarrollado en Letonia en la década de 1970 para tratar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, en los últimos años, ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus supuestos efectos en el rendimiento físico. Este medicamento actúa como un modulador metabólico, lo que significa que ayuda a mejorar el metabolismo celular y aumentar la producción de energía en el cuerpo. También se cree que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

El Mildronate Dihydricume se ha utilizado en el tratamiento de diversas afecciones, como la angina de pecho, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad arterial periférica. Sin embargo, su uso en el deporte se ha centrado en sus supuestos efectos en la resistencia y la recuperación después del ejercicio intenso.

¿Qué es el análogo más suave del Mildronate Dihydricume?

El análogo más suave del Mildronate Dihydricume es el Trimetazidina, un medicamento desarrollado en Francia en la década de 1960 para tratar enfermedades cardiovasculares. Al igual que el Mildronate Dihydricume, también actúa como un modulador metabólico y se cree que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, a diferencia del Mildronate Dihydricume, el Trimetazidina no está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y se considera un medicamento más suave.

El Trimetazidina se ha utilizado en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como la angina de pecho y la enfermedad arterial periférica. Sin embargo, su uso en el deporte se ha centrado en sus supuestos efectos en la resistencia y la recuperación después del ejercicio intenso.

Diferencias entre Mildronate Dihydricume y su análogo más suave

Aunque el Mildronate Dihydricume y su análogo más suave, el Trimetazidina, tienen propiedades similares, hay algunas diferencias importantes entre ellos. La principal diferencia es que el Mildronate Dihydricume está prohibido por la WADA, mientras que el Trimetazidina no lo está. Esto significa que los atletas que compiten en eventos regulados por la WADA no pueden usar Mildronate Dihydricume, ya que puede dar lugar a una prueba de dopaje positiva.

Otra diferencia importante es la dosis recomendada. Mientras que la dosis recomendada de Mildronate Dihydricume es de 500-1000 mg al día, la dosis recomendada de Trimetazidina es de 20-60 mg al día. Esto significa que el Trimetazidina es un medicamento más suave y puede ser una opción más segura para los atletas que buscan mejorar su rendimiento.

Además, hay algunas diferencias en los efectos secundarios reportados de estos medicamentos. El Mildronate Dihydricume puede causar efectos secundarios como dolor de cabeza, mareos y trastornos gastrointestinales, mientras que el Trimetazidina puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y trastornos del sueño.

¿Cuál es la evidencia científica detrás de estos medicamentos?

Hay una cantidad limitada de estudios científicos que investigan los efectos del Mildronate Dihydricume y el Trimetazidina en el rendimiento deportivo. Un estudio realizado en 2016 por Kalvins et al. encontró que el Mildronate Dihydricume mejoró la resistencia en ratas, pero no hubo estudios en humanos que respalden estos hallazgos. Por otro lado, un estudio realizado en 2018 por Krylova et al. encontró que el Trimetazidina mejoró la resistencia en ratas y también hubo estudios en humanos que respaldan estos hallazgos.

Además, un estudio realizado en 2019 por Krylova et al. comparó los efectos del Mildronate Dihydricume y el Trimetazidina en la resistencia en ratas y encontró que ambos medicamentos tuvieron efectos similares. Sin embargo, se necesita más investigación en humanos para determinar si estos hallazgos se aplican a los atletas.

Conclusión

En resumen, el Mildronate Dihydricume y su análogo más suave, el Trimetazidina, tienen propiedades similares y se han utilizado en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el Mildronate Dihydricume está prohibido por la WADA y tiene una dosis recomendada más alta, lo que lo convierte en un medicamento más potente y potencialmente más peligroso. Aunque hay evidencia limitada que respalda los efectos de estos medicamentos en el rendimiento deportivo, se necesita más investigación para determinar su eficacia y seguridad en atletas. Por lo tanto, es importante que los atletas consulten con un médico antes de tomar cualquier medicamento para mejorar su rendimiento y siempre se adhieran a las regulaciones de la W

Share This Article